Amo mi idoma. Admito que lo trato mal, no tengo buena ortografia, ni pongo atencion a las tildes entre muchas otras barbaridades, pero eso no impide sentirme orgulloso del idioma que hablo ni tampoco sentir dolor cuando es maltratado.
Pero tengo que admitir que hay ciertas cosas que es mejor decirlas en otro idioma. Como por ejemplo esta vez, necesito recurir al portugues: Saudade
Hoy mientras separaba la ropa para lavar, fue imposible no sentir en mis camisas el olor de mi papá, un olor que me transporta en el tiempo y en los sentimientos. Un olor que recuerdo con nitidez y que tristemente creo que es el unico recuerdo de él que no se ha ido difuminando con los años. Digo tristemente porque es un recuerdo que es imposible de compartir, digo tristemente porque las imagenes y otros recuerdo se han ido borrando. Un olor que solo me hace pensar:
Saudade de voce, Pai
The space to finish my prehistory and begin my history...my place to write without any particular reason.
Showing posts with label Blogroll. Show all posts
Showing posts with label Blogroll. Show all posts
Saturday, February 26, 2011
Wednesday, February 23, 2011
Paranoia Constructiva
Esta entrada esta basada en una entrevista breve y al grano sobre un tema fundamental: Educación.
La entrevista es ésta: La Clave Es La Educación
Simplemente quiero remarcar lo que él dice acerca de la presión que tiene que hacer la sociedad civil para que los gobernantes verdaderamente hagan de la educación el centro de la agenda politca.
Me parece muy acertada la expresión que usa para describir el estado al que deberiamos llegar como sociedad: Una Paranoia Constructiva hacia la educación de calidad que de verdad nos ofrezca un futuro prometedor y sostenible (el carbon se acabara, el oro se acabara y a punta de cafe, banano o palma africana no se construye futuro).
Como si fuera una antena repetidora, copio, pego y resalto un par de parrafos que pienso que merecen la pena:
Personalmente soy un creyente (temeroso) del poder de los medios de comunicación, pienso que desde ahi debemos comenzar, lograr que los columnistas y periodicos publiquen especiales sobre la realidad educativa.
Se escuchan ideas!!
La entrevista es ésta: La Clave Es La Educación
Simplemente quiero remarcar lo que él dice acerca de la presión que tiene que hacer la sociedad civil para que los gobernantes verdaderamente hagan de la educación el centro de la agenda politca.
Me parece muy acertada la expresión que usa para describir el estado al que deberiamos llegar como sociedad: Una Paranoia Constructiva hacia la educación de calidad que de verdad nos ofrezca un futuro prometedor y sostenible (el carbon se acabara, el oro se acabara y a punta de cafe, banano o palma africana no se construye futuro).
Como si fuera una antena repetidora, copio, pego y resalto un par de parrafos que pienso que merecen la pena:
En Brasil, donde la educación es muy mala, hubo una movilización por parte de los empresarios, los dueños de los medios de comunicación, los futbolistas y los periodistas para ejercer una presión social frente al gobierno y hacer que invirtiera en planes de educación a 20 y 30 años. Esa presión es necesaria para poner en el centro de la agenda política la educación y para dejar de esperar a que los gobiernos solucionen este problema.
Todos debemos incluirnos, los medios de comunicación deben empezar a hablar de educación, los columnistas de opinión, los ciudadanos, los empresarios. Soy escéptico al pensar que los políticos por su cuenta solucionarán este problema, ellos piensan en periodos de cuatro años y por eso es que te mandan a hacer todo lo que salga en la foto, pero los verdaderos procesos que se llevan 20 y 30 años no salen en las fotos. Pero hay que incluir al gobierno, poner la educación en su agenda para que junto a ellos se forje el cambio.
Personalmente soy un creyente (temeroso) del poder de los medios de comunicación, pienso que desde ahi debemos comenzar, lograr que los columnistas y periodicos publiquen especiales sobre la realidad educativa.
Se escuchan ideas!!
Sunday, February 6, 2011
¡Resucitó!
Cuando me preguntaban que salsa me gustaba, siempre me tocaba responder: "la vieja, la salsa vieja".
Es decir, yo era de los que pensaba que habia un antes y un despues de la salsa. Sin los conocimientos para decir cuando fue ese punto de quiebre, o para listar las razones, empiricamente puedo decir que Rey Ruiz o Victor Manuel no le llegan a los tobillos a un Ismael Rivera, Hector Lavoe o el Gran Combo.
Pero desde hace un par de años, una banda me ha hecho sentir que la buena salsa volvio al siglo XXI, que la salsa resucitó. Desde Bogota - Colombia (¡Que viva mi capital!), orquesta La 33, una orquesta que viene haciendo muy buena musica. Comparto una cancion que sin ser la mejor de ellos, esta totalmente alineada con mi sentimiento: La Salsa Resucitó.
Es decir, yo era de los que pensaba que habia un antes y un despues de la salsa. Sin los conocimientos para decir cuando fue ese punto de quiebre, o para listar las razones, empiricamente puedo decir que Rey Ruiz o Victor Manuel no le llegan a los tobillos a un Ismael Rivera, Hector Lavoe o el Gran Combo.
Pero desde hace un par de años, una banda me ha hecho sentir que la buena salsa volvio al siglo XXI, que la salsa resucitó. Desde Bogota - Colombia (¡Que viva mi capital!), orquesta La 33, una orquesta que viene haciendo muy buena musica. Comparto una cancion que sin ser la mejor de ellos, esta totalmente alineada con mi sentimiento: La Salsa Resucitó.
Sunday, January 9, 2011
Enredo de academicos
Leyendo una entrevista a uno de esos hombres de leyes y derecho, de academia y de libros ( Y que seguramente por esa razón llegan a puestos que definen el rumbo de muchas cosas en el pais), pero que lastimosamente se expresan de una forma que ni medio pais les entiende, me dieron ganas de "dibujar", para mayor facilidad de entendimiento, algo decia respecto a una decision de un funcionario publico respecto un funcionario electo por voto popular.
Quiero evitar dar los nombres propios, pues si los digo, mi inocente dibujito será injustamente juzgado a priori. Y quiero hacer un "ejercicio ciego", como entiendo que deberia ser la justicia, y llamar la atención sobre como los Colombianos validamos o rechazamos acciones no por la validez o equidad de la acción en si misma, sino mas por quien es el afectado por ella.

Mi conclusión: El procurador no tiene derecho ni a detener, juzgar o privar de investidura a un congresista ni por faltas penales ni por faltas disciplinarias, pues de esto se encargan la corte suprema y el consejo de estado respectivamente. Es decir, de hacerlo, estaría extralimitandose en sus funciones, o en términos más humanos: estaría "meando fuera del tiesto" o "pisandole la grama" a otros.
[polldaddy poll=4361311]
La parte de la entrevista de donde me basé para hacer el diagrama es la siguiente: (*Nombres cambiados para evitar juicios a priori)
Pregunta:- Usted fue quien presentó una acción de tutela contra la sanción, sin antecedentes, de destitución e inhabilidad por chochomil* años que el Procurador le impuso, por primera vez en el país, a un parlamentario en ejercicio: Fulano de Tal*. ¿Significa que usted considera que esa sanción es contraria a derecho?
Respuesta.- Contrario a lo que sucede con los funcionarios administrativos, como alcaldes y gobernadores, los miembros del Congreso ejercen una función legislativa y también son elegidos directamente por los ciudadanos. Por eso, la sanción que le impuso el Procurador a el ex senador Fulano de Tal es absolutamente contraria a la Constitución. Recuerde que la Carta de 1991 suprimió la inmunidad parlamentaria y a cambio de ello estableció, para los miembros del Congreso, dos fueros: uno penal ante la Corte Suprema y otro de carácter disciplinario ante el Consejo de Estado. En virtud del primero, sólo la Corte Suprema puede ordenar su detención y juzgarlos. Y en virtud del segundo, únicamente el Consejo de Estado está legitimado para privar de su investidura a los miembros del Congreso.
Pregunta:.- Sin embargo, el Procurador argumenta que los miembros del Congreso son servidores públicos tanto como gobernadores y alcaldes; y que, por lo tanto, se encuentran sometidos al Código Disciplinario. ¿Qué le contestaría?
Respuesta.- La respuesta ya la dio la Corte Constitucional (Sentencia C-280 de 1996). De manera expresa se señala allí que las atribuciones que la Carta establece para que el Procurador vigile la conducta oficial de los servidores públicos e imponga las sanciones correspondientes en caso de que ellos incurran en faltas disciplinarias, no se extiende a los congresistas, por cuanto éstos sólo pueden ser investigados y sancionados con la pérdida de investidura por un juez colegiado expresamente determinado, que es el Consejo de Estado. Dado que los congresistas son legisladores investidos popularmente, resulta antidemocrático y contrario a la Carta que un funcionario (el Procurador) elegido por el Senado, pueda tener, luego, la potestad de destituir a los congresistas que a su vez eligieron a ese funcionario.
La entrevista original es ésta.
Quiero evitar dar los nombres propios, pues si los digo, mi inocente dibujito será injustamente juzgado a priori. Y quiero hacer un "ejercicio ciego", como entiendo que deberia ser la justicia, y llamar la atención sobre como los Colombianos validamos o rechazamos acciones no por la validez o equidad de la acción en si misma, sino mas por quien es el afectado por ella.

Mi conclusión: El procurador no tiene derecho ni a detener, juzgar o privar de investidura a un congresista ni por faltas penales ni por faltas disciplinarias, pues de esto se encargan la corte suprema y el consejo de estado respectivamente. Es decir, de hacerlo, estaría extralimitandose en sus funciones, o en términos más humanos: estaría "meando fuera del tiesto" o "pisandole la grama" a otros.
[polldaddy poll=4361311]
La parte de la entrevista de donde me basé para hacer el diagrama es la siguiente: (*Nombres cambiados para evitar juicios a priori)
Pregunta:- Usted fue quien presentó una acción de tutela contra la sanción, sin antecedentes, de destitución e inhabilidad por chochomil* años que el Procurador le impuso, por primera vez en el país, a un parlamentario en ejercicio: Fulano de Tal*. ¿Significa que usted considera que esa sanción es contraria a derecho?
Respuesta.- Contrario a lo que sucede con los funcionarios administrativos, como alcaldes y gobernadores, los miembros del Congreso ejercen una función legislativa y también son elegidos directamente por los ciudadanos. Por eso, la sanción que le impuso el Procurador a el ex senador Fulano de Tal es absolutamente contraria a la Constitución. Recuerde que la Carta de 1991 suprimió la inmunidad parlamentaria y a cambio de ello estableció, para los miembros del Congreso, dos fueros: uno penal ante la Corte Suprema y otro de carácter disciplinario ante el Consejo de Estado. En virtud del primero, sólo la Corte Suprema puede ordenar su detención y juzgarlos. Y en virtud del segundo, únicamente el Consejo de Estado está legitimado para privar de su investidura a los miembros del Congreso.
Pregunta:.- Sin embargo, el Procurador argumenta que los miembros del Congreso son servidores públicos tanto como gobernadores y alcaldes; y que, por lo tanto, se encuentran sometidos al Código Disciplinario. ¿Qué le contestaría?
Respuesta.- La respuesta ya la dio la Corte Constitucional (Sentencia C-280 de 1996). De manera expresa se señala allí que las atribuciones que la Carta establece para que el Procurador vigile la conducta oficial de los servidores públicos e imponga las sanciones correspondientes en caso de que ellos incurran en faltas disciplinarias, no se extiende a los congresistas, por cuanto éstos sólo pueden ser investigados y sancionados con la pérdida de investidura por un juez colegiado expresamente determinado, que es el Consejo de Estado. Dado que los congresistas son legisladores investidos popularmente, resulta antidemocrático y contrario a la Carta que un funcionario (el Procurador) elegido por el Senado, pueda tener, luego, la potestad de destituir a los congresistas que a su vez eligieron a ese funcionario.
La entrevista original es ésta.
Thursday, January 6, 2011
Tuesday, January 4, 2011
Lo que haría en esa centuria
De bus en bus, me lei nuevamente Cien Años de Soledad, libro del cual, evitare dar opiniones porque me quedaría toda la noche escribiendolas. Simplemente, a quien no lo haya leido, le recomiendo que lo haga, eso si, con un cuadernito para anotar los nombres y la relacion de sangre entre los personajes de la familia, porque uno facilmente se pierde entre la maraña de parientes, todos con practicamente los mismos nombres.
En vez de dar opiniones sobre el libro, dire algunas de las cosas que me dieron ganas mientras leia el libro:
Hay muchas otras cosas mas, pero prefiero omitirlas para no dañarle el libro a quien no lo ha leido, y para antojar al que lo ha leido, a que lo haga de nuevo, espero que asi sea.
¿y ustedes, que harian en Macondo? ¿de que se antojaban mientras leian el libro?
En vez de dar opiniones sobre el libro, dire algunas de las cosas que me dieron ganas mientras leia el libro:
- Conocer a Ursula Iguaran y unirme a una de las descabelladas empresas de Jose Arcadio Buendia.
- Comprarle alguno de los ultimos inventos de los sabios babilonicos a Melquiades.
- Tener un pescadito de oro del Coronel Aureliano Buendia.
- Tener el daguerrotipo familiar, en el que Aureliano está entre Rebeca y Amaranta.
- Ver a Macondo lleno de papelitos cuando las epocas del olvido.
- Haber estado en el consejo de guerra al Coronel Moncada para escuchar a Ursula remarcar algo que mi mamá me ha dicho tooda la vida: "Pero no olviden que mientras Dios nos dé vida, nosotras seguiremos siendo madres, y por muy revolucionarios que sean tenemos derecho a bajarle los pantalones y darles una cueriza a la primera falta de respeto." (Que grande Ursula! que grande!!!)
- Estar en una de las rumbas de Aureliano Segundo.
- Obvio, ver a Remedios, La Bella.
- Haber estado entre los curiosos al frente de la casa Buendia, para oir al retirado Coronel Aureliano Buendia gritar: "¡Un dia de estos voy a armar a mis muchachos para que acaben con esos gringos de mierda!".
- Conocer al coronel Lorenzo Gavilan y preguntarle por su compadre Artemio Cruz.
- Haber escuchado el: "¡Cabrones! Les regalamos el minuto que falta"
- Gritarle improperios a Fernanda del Carpio, DURO!.
- Ver las mariposas amarillas de Mauricio Babilonia.
Hay muchas otras cosas mas, pero prefiero omitirlas para no dañarle el libro a quien no lo ha leido, y para antojar al que lo ha leido, a que lo haga de nuevo, espero que asi sea.
¿y ustedes, que harian en Macondo? ¿de que se antojaban mientras leian el libro?
Sunday, January 2, 2011
Los números del blog en 2010
Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

El Blog-Health-o-Meter™ indica: ¡Este blog está en fuego!.

Un Boeing 747-400 transporta hasta 416 pasajeros. Este blog fue visto cerca de 3,400 veces en 2010. Eso son alrededor de 8 Boeings 747-400.
En 2010, publicaste 41 entradas nueva, haciendo crecer el arquivo para 83 entradas. Subiste 14 imágenes, ocupando un total de 15mb. Eso es alrededor de una imagen por mes.
Tu día más ocupado del año fue el 22 de febrero con 79 visitas. La entrada más popular de ese día fue Exageraciones.
Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran facebook.com, google.com.co, posludio.com, google.es y WordPress Dashboard.
Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por mas canson que, funcion system en c, funcion system, funcion system c y comando system en c.
Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.
Exageraciones junio, 2008
2 comentários
Funcion system() febrero, 2008
1 comentario
Interfaz de 3.3V a 5V y visceversa julio, 2010
Medellín a solas contigo diciembre, 2007
1 comentario
Tabla de presupuesto noviembre, 2009
2 comentários

El Blog-Health-o-Meter™ indica: ¡Este blog está en fuego!.
Números crujientes

Un Boeing 747-400 transporta hasta 416 pasajeros. Este blog fue visto cerca de 3,400 veces en 2010. Eso son alrededor de 8 Boeings 747-400.
En 2010, publicaste 41 entradas nueva, haciendo crecer el arquivo para 83 entradas. Subiste 14 imágenes, ocupando un total de 15mb. Eso es alrededor de una imagen por mes.
Tu día más ocupado del año fue el 22 de febrero con 79 visitas. La entrada más popular de ese día fue Exageraciones.
¿De dónde vienen?
Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran facebook.com, google.com.co, posludio.com, google.es y WordPress Dashboard.
Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por mas canson que, funcion system en c, funcion system, funcion system c y comando system en c.
Lugares de interés en 2010
Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.
1
Exageraciones junio, 2008
2 comentários
2
Funcion system() febrero, 2008
1 comentario
3
Interfaz de 3.3V a 5V y visceversa julio, 2010
4
Medellín a solas contigo diciembre, 2007
1 comentario
5
Tabla de presupuesto noviembre, 2009
2 comentários
Saturday, January 1, 2011
2011
Propositos, planes, intensiones o cosas por decir respecto al año que empezamos:
Uno de los propositos principales es: Reducir los niveles de procrastinación!!. Fortalecerme mentalmente y poner fechas limite realistas.
Aunque este sonara extraño, mas que todo en las listas de propositos de comienzo de año: engordar un poquito, me estoy viendo muy flaco y lo he confirmado con personas cercanas y que me conocen de buen tiempo atras. Ya empece a hacer desayuno y tengo que buscar como hacer comidas un poco mas nutritivas. Tambien tratar de hacer eso de comer algo entre el desayuno y el almuerzo, e igual hacer en la tarde.
Han sido reiterados los problemas o incovenientes interpersonales que he tenido por mi falta de iniciativa para hacer cosas con amigos, o para demostrarles que me acuerdo de ellos, cosas que se solucionan con simples llamadas o actividades. Entonces debo poner mas energia en eso.
Debido a que ahora en mi casa hablo español todo el tiempo, debo reactivar mis circulos no-hispanos e invertir mas tiempos con ellos.
Seguir con el ritmo de lectura.
Este 2010 olvide un poco la fotografia, ya la semana pasada retome un poco. Este año deberia disciplinarme un poco mas. Una idea, es visitar Budapest por distritos, o por ciertas areas, salir a caminar y tomar fotos.
Si 2010 fue en un año en el que las decisiones que tomaba no se cumplian, espero que este año 2011 las decisiones se vayan tomando a ellas mismas. Ya decidi aplicar a maestria en europa, estoy haciendo las cosas para lograrlo, pero si no sucede me voy felizmente para Colombia. Esto implica que de una u otra forma, estos son mis ultimos meses en Budapest.
Viajar un poco mas dentro de Hungria, no he ido a ciudades como Miskolc, Debrecen, Pecs o Gyor, es decir, practimanente a ninguna ciudad secundaria de Hungria, lo que es una pena.
Tambien, aunque cada vez lo veo mas complejo, por asuntos de tiempos, dinero y papeles, hacer un viaje jugoso por europa del este y paises no-schengen.
Uno de los propositos principales es: Reducir los niveles de procrastinación!!. Fortalecerme mentalmente y poner fechas limite realistas.
Aunque este sonara extraño, mas que todo en las listas de propositos de comienzo de año: engordar un poquito, me estoy viendo muy flaco y lo he confirmado con personas cercanas y que me conocen de buen tiempo atras. Ya empece a hacer desayuno y tengo que buscar como hacer comidas un poco mas nutritivas. Tambien tratar de hacer eso de comer algo entre el desayuno y el almuerzo, e igual hacer en la tarde.
Han sido reiterados los problemas o incovenientes interpersonales que he tenido por mi falta de iniciativa para hacer cosas con amigos, o para demostrarles que me acuerdo de ellos, cosas que se solucionan con simples llamadas o actividades. Entonces debo poner mas energia en eso.
Debido a que ahora en mi casa hablo español todo el tiempo, debo reactivar mis circulos no-hispanos e invertir mas tiempos con ellos.
Seguir con el ritmo de lectura.
Este 2010 olvide un poco la fotografia, ya la semana pasada retome un poco. Este año deberia disciplinarme un poco mas. Una idea, es visitar Budapest por distritos, o por ciertas areas, salir a caminar y tomar fotos.
Si 2010 fue en un año en el que las decisiones que tomaba no se cumplian, espero que este año 2011 las decisiones se vayan tomando a ellas mismas. Ya decidi aplicar a maestria en europa, estoy haciendo las cosas para lograrlo, pero si no sucede me voy felizmente para Colombia. Esto implica que de una u otra forma, estos son mis ultimos meses en Budapest.
Viajar un poco mas dentro de Hungria, no he ido a ciudades como Miskolc, Debrecen, Pecs o Gyor, es decir, practimanente a ninguna ciudad secundaria de Hungria, lo que es una pena.
Tambien, aunque cada vez lo veo mas complejo, por asuntos de tiempos, dinero y papeles, hacer un viaje jugoso por europa del este y paises no-schengen.
2010
Tratare de resumir mi 2010, para refrescar cosas y no dejarlas ir en saco roto.
Respecto a viajes: A comienzo de año viaje dentro de Hungria a dos sitios patrimonio de la Unesco; Holloko y Aggtelek y otro que sinceramente no vale la pena Szechenyi. Despues en primavera viaje a Francia (Paris), Belgica (Bruselas, Genth, Brujas), Holanda (Amsterdam) y al oeste de Alemania (Colonia), y por razones volcanicas tuve que regresar desde Colonia hasta Budapest en bus. Despues, en uno de esos viajes no planeados (que resultan siendo los mejores) termine yendo de nuevo a Austria (Salzburgo) y a Alemania (Munich, justo en la final de la champions league entre Inter de Milan y Bayer Munich). En verano viaje a España (Barcelona, Bilbao, San Sebastian, Zaragoza, Sevilla, Madrid). A finales de Septiembre regrese a Alemania al Oktoberfest en Munich, una experiencia increible!!. Para ese viaje, alquilamos dos carros y nos fuimos desde Budapest manejando, la idea nos gusto por la versatilidad y economia, asi que decidimos ir de la misma manera a Polonia (Varsovia, Cracovia, Auschwitz, Birkenau). Sinceramente no fue un viaje en el que conoci mucho, no hice el turismo que normalmente me gusta hacer, que es tratando de aprovechar al maximo el sitio donde estoy, pero fue un viaje maravilloso, por los amigos con los que fui, por las historias que nos quedaron, en fin, un viaje inolvidable.
Respecto al trabajo: En la empresa empezamos este año un proyecto de domotica, en él trabaje cerca de 5 meses, y a pesar de algunos tropiezos ya habiamos construido nuestro propio protocolo y habiamos logrado una sincronizacion entre los dispositivos de comunicacion. Empezaron a aparecer problemas con la conmutacion de las cargas y con el control de potencia, en ese momento, como era un projecto secundario, fue necesario pararlo para apoyar unas tareas de mayor urgencia. Despues de eso, practicamente el proyecto murio, no se ha vuelto a hablar del asunto, ni a ponerle energias. Ahora estoy haciendo algo para lo que nunca me prepare pero que lo disfruto, y es algo relacionado con marketing e internacionalizacion de la empresa, tratando de encontrar clientes en el exterior.
Respecto a planes: Originalmente la idea era estar en Budapest año y medio, eso era, desde mayo de 2009, hasta octubre de 2010, es decir, este año no estaba presupuestado estar aca. Con la idea de hacer maestria en europa en Septiembre de 2011, decidi que seria bueno hacer una segunda practica en Europa para hacer la transicion mas suave y tener mas experiencias. En Mayo, a traves de AIESEC, fui aceptado en una practica interesante en Italia, tristemente, los AIESECos no me colaboraban, no me respondian los correos y no tenian la disposicion de ayudarme en asuntos como la visa o el salario, entonces en agosto tuve que cancelar esa practica y comence a buscar trabajo en Europa, no fue algo muy comodo, porque en ingenieria casi todas las empresas piden varios años de experiencia EN temas especificos, y el tiempo que yo tengo es en algo, digamos, un poco generico. Al final estaba a un paso de entrar a Ericsson como desarrollador de FPGA's, y mi actual empresa me ofrecio otra opcion, que era mas acorde con mis planes a largo plazo, entonces rechaze la opcion de Ericsson y me quede en Boreas haciendo esto de marketing.
Tambien me puse las pilas para aplicar para maestria, encontre cuatro programas interesantes, y recogi los papeles, ya el tiempo se me esta agotando y aun falta que lleguen los resultados del TOEFL y las cartas de recomendacion.
Respecto a Lectura: En este aspecto podria facilmente dividir el año en dos; Antes y despues de que Joana, mi amiga vasca, me prestara un libro. Ahi descubri que era mejor pasarmela leyendo en los buses yendo y viniendo del trabajo, que dormir ahi, pues la verdad ese sueño no era para nada efectivo. Asi que una vez termine ese libro que me presto, segui con otro y con otro, y ya practicamente agarre el ritmo. Ella me prestó El Poder Del Perro (Don Winslow) y Espejos, una historia casi universal (Eduardo Galeano), despues Joana me trajo de Mexico un libro que habia intentado muchas veces y nunca pasaba mas alla del segundo capitulo, Crimen y Castigo (Fedor Dostoievski), finalmente lo tengo marcado en mi lista. Justo cuando lo terminaba y no sabia que seria lo siguiente, mi hermano me envió un libro de un tema que me interesa bastante; En Busca de Bolivar (William Ospina), despues de ese encontre una libreria en Budapest donde hay libros en español, y cuando fui con algo claro en mente, termine saliendo con otra cosa entre mis manos, un premio nobel de literatura Hungaro, Sin Destino (Imre Kertész). Resulta que ese libro, me costó casi lo mismo, que la subscribción por un año entero a la biblioteca del instituto cervantes en Budapest, donde hay un muy buen suministro de literatura clasica y latinoamericana, que es mas o menos la que me interesa. De ahi preste y me lei La Muerte De Artemio Cruz (Carlos Fuentes) y como ese libro movió un poco los cimientos, decidí re-leer el libro que mas me ha gustado, Cien Años De Soledad (Gabriel Garcia Marquez), ese realmente no lo he terminado, asi que no cuenta completo.
Respecto a Reencuentros: El 2010 empezo con Elpida visitando Budapest, pues pasamos año nuevo juntos, despues sucedio un reencuentro inimaginado, pues en Paris me encontre con Luisa, aunque eso suena a mucho romanticismo, asi no fue, pero fue muy bueno. En ese mismo viaje, visite en su casa en Alemania a Daniel, a un amigo que hice en Budapest, en esa misma ocasion y por razones volcanicas nuevamente, me reencontre con Julia, a quien conoci en la ciudad mas sureña del planeta (Ushuaia) y a quien visitado el año anterior en Berlin. Unos meses despues, Julia vino a Budapest con una amiga y podria decir que ese fue el comienzo de las esperadas visitas, despues de ella vino mi prima Clarita con una amiga. Despues en España visite de nuevo a Clarita y vi a mi tia Amanda y a Raul, tambien en la madre patria visite y conoci la familia de Baldo, me reencontre con Camilo en Madrid y de pura casualidad me encontre con Ricardo en el aeropuerto de barajas. Al llegar de España Luisa vino a visitarme, la visita que mas me soñaba y me alegro muchisimo. Ya como en octubre y casi que de sorpresa me visito Camilo, quien fue el que mas tiempo se quedo pero el que menos conocio de todos mis visitantes. En Polonia me reencontre con la loca de Gosia en Varsovia con quien siempre me rio mucho, y en Cracovia con Annette. Ya para cerrar el año, Lina me visitó, esta visita tambien fue muy bacana pues podria decir que mi amistad con ella es fantastica!.
Varios: Deje de vivir donde Nori, ahora vivo cerca al Danubio en un edificio viejo, con dos amigos de España y Argentina. Me he abierto un poco mas a estilos musicales y he descubierto estilos como el Indie, economicamente fue un año muy bien presupuestado, sin pasar necesidades ni inconvenientes. Me quede sin viajar a Colombia. Mi grupo de amigos en Budapest se estabilizo mucho, en general con gente que tambien esta estable aca, mayormente entre los latinos.
No se que mas aspectos quedo debiendo, aunque creo que esta bastante nutrido el resumen publicable.
Respecto a viajes: A comienzo de año viaje dentro de Hungria a dos sitios patrimonio de la Unesco; Holloko y Aggtelek y otro que sinceramente no vale la pena Szechenyi. Despues en primavera viaje a Francia (Paris), Belgica (Bruselas, Genth, Brujas), Holanda (Amsterdam) y al oeste de Alemania (Colonia), y por razones volcanicas tuve que regresar desde Colonia hasta Budapest en bus. Despues, en uno de esos viajes no planeados (que resultan siendo los mejores) termine yendo de nuevo a Austria (Salzburgo) y a Alemania (Munich, justo en la final de la champions league entre Inter de Milan y Bayer Munich). En verano viaje a España (Barcelona, Bilbao, San Sebastian, Zaragoza, Sevilla, Madrid). A finales de Septiembre regrese a Alemania al Oktoberfest en Munich, una experiencia increible!!. Para ese viaje, alquilamos dos carros y nos fuimos desde Budapest manejando, la idea nos gusto por la versatilidad y economia, asi que decidimos ir de la misma manera a Polonia (Varsovia, Cracovia, Auschwitz, Birkenau). Sinceramente no fue un viaje en el que conoci mucho, no hice el turismo que normalmente me gusta hacer, que es tratando de aprovechar al maximo el sitio donde estoy, pero fue un viaje maravilloso, por los amigos con los que fui, por las historias que nos quedaron, en fin, un viaje inolvidable.
Respecto al trabajo: En la empresa empezamos este año un proyecto de domotica, en él trabaje cerca de 5 meses, y a pesar de algunos tropiezos ya habiamos construido nuestro propio protocolo y habiamos logrado una sincronizacion entre los dispositivos de comunicacion. Empezaron a aparecer problemas con la conmutacion de las cargas y con el control de potencia, en ese momento, como era un projecto secundario, fue necesario pararlo para apoyar unas tareas de mayor urgencia. Despues de eso, practicamente el proyecto murio, no se ha vuelto a hablar del asunto, ni a ponerle energias. Ahora estoy haciendo algo para lo que nunca me prepare pero que lo disfruto, y es algo relacionado con marketing e internacionalizacion de la empresa, tratando de encontrar clientes en el exterior.
Respecto a planes: Originalmente la idea era estar en Budapest año y medio, eso era, desde mayo de 2009, hasta octubre de 2010, es decir, este año no estaba presupuestado estar aca. Con la idea de hacer maestria en europa en Septiembre de 2011, decidi que seria bueno hacer una segunda practica en Europa para hacer la transicion mas suave y tener mas experiencias. En Mayo, a traves de AIESEC, fui aceptado en una practica interesante en Italia, tristemente, los AIESECos no me colaboraban, no me respondian los correos y no tenian la disposicion de ayudarme en asuntos como la visa o el salario, entonces en agosto tuve que cancelar esa practica y comence a buscar trabajo en Europa, no fue algo muy comodo, porque en ingenieria casi todas las empresas piden varios años de experiencia EN temas especificos, y el tiempo que yo tengo es en algo, digamos, un poco generico. Al final estaba a un paso de entrar a Ericsson como desarrollador de FPGA's, y mi actual empresa me ofrecio otra opcion, que era mas acorde con mis planes a largo plazo, entonces rechaze la opcion de Ericsson y me quede en Boreas haciendo esto de marketing.
Tambien me puse las pilas para aplicar para maestria, encontre cuatro programas interesantes, y recogi los papeles, ya el tiempo se me esta agotando y aun falta que lleguen los resultados del TOEFL y las cartas de recomendacion.
Respecto a Lectura: En este aspecto podria facilmente dividir el año en dos; Antes y despues de que Joana, mi amiga vasca, me prestara un libro. Ahi descubri que era mejor pasarmela leyendo en los buses yendo y viniendo del trabajo, que dormir ahi, pues la verdad ese sueño no era para nada efectivo. Asi que una vez termine ese libro que me presto, segui con otro y con otro, y ya practicamente agarre el ritmo. Ella me prestó El Poder Del Perro (Don Winslow) y Espejos, una historia casi universal (Eduardo Galeano), despues Joana me trajo de Mexico un libro que habia intentado muchas veces y nunca pasaba mas alla del segundo capitulo, Crimen y Castigo (Fedor Dostoievski), finalmente lo tengo marcado en mi lista. Justo cuando lo terminaba y no sabia que seria lo siguiente, mi hermano me envió un libro de un tema que me interesa bastante; En Busca de Bolivar (William Ospina), despues de ese encontre una libreria en Budapest donde hay libros en español, y cuando fui con algo claro en mente, termine saliendo con otra cosa entre mis manos, un premio nobel de literatura Hungaro, Sin Destino (Imre Kertész). Resulta que ese libro, me costó casi lo mismo, que la subscribción por un año entero a la biblioteca del instituto cervantes en Budapest, donde hay un muy buen suministro de literatura clasica y latinoamericana, que es mas o menos la que me interesa. De ahi preste y me lei La Muerte De Artemio Cruz (Carlos Fuentes) y como ese libro movió un poco los cimientos, decidí re-leer el libro que mas me ha gustado, Cien Años De Soledad (Gabriel Garcia Marquez), ese realmente no lo he terminado, asi que no cuenta completo.
Respecto a Reencuentros: El 2010 empezo con Elpida visitando Budapest, pues pasamos año nuevo juntos, despues sucedio un reencuentro inimaginado, pues en Paris me encontre con Luisa, aunque eso suena a mucho romanticismo, asi no fue, pero fue muy bueno. En ese mismo viaje, visite en su casa en Alemania a Daniel, a un amigo que hice en Budapest, en esa misma ocasion y por razones volcanicas nuevamente, me reencontre con Julia, a quien conoci en la ciudad mas sureña del planeta (Ushuaia) y a quien visitado el año anterior en Berlin. Unos meses despues, Julia vino a Budapest con una amiga y podria decir que ese fue el comienzo de las esperadas visitas, despues de ella vino mi prima Clarita con una amiga. Despues en España visite de nuevo a Clarita y vi a mi tia Amanda y a Raul, tambien en la madre patria visite y conoci la familia de Baldo, me reencontre con Camilo en Madrid y de pura casualidad me encontre con Ricardo en el aeropuerto de barajas. Al llegar de España Luisa vino a visitarme, la visita que mas me soñaba y me alegro muchisimo. Ya como en octubre y casi que de sorpresa me visito Camilo, quien fue el que mas tiempo se quedo pero el que menos conocio de todos mis visitantes. En Polonia me reencontre con la loca de Gosia en Varsovia con quien siempre me rio mucho, y en Cracovia con Annette. Ya para cerrar el año, Lina me visitó, esta visita tambien fue muy bacana pues podria decir que mi amistad con ella es fantastica!.
Varios: Deje de vivir donde Nori, ahora vivo cerca al Danubio en un edificio viejo, con dos amigos de España y Argentina. Me he abierto un poco mas a estilos musicales y he descubierto estilos como el Indie, economicamente fue un año muy bien presupuestado, sin pasar necesidades ni inconvenientes. Me quede sin viajar a Colombia. Mi grupo de amigos en Budapest se estabilizo mucho, en general con gente que tambien esta estable aca, mayormente entre los latinos.
No se que mas aspectos quedo debiendo, aunque creo que esta bastante nutrido el resumen publicable.
Monday, December 27, 2010
El porque del nombre
No hay dudas de la importancia de los nombres, tanto que fue necesario para Jose Arcadio Buendia poner en cada cosa un papelito con el respectivo nombre para evitar que el olvido acabara con Macondo y el mundo, pues habria sido imposible distinguir las cosas o animales, e incluso olvidar sus funciones.
El nombre de este blog tomo tiempo encontrarlo, de hecho, este blog empezó sin nombre, y al tiempo encontre las palabras para nombrarlo. Palabras que, teniendo en cuenta la experiencia de nuestro muy querido Jose Arcadio Buendia, sirven no solo para nombrar al blog, sino tambien para decir para que sirve.
Fin De Prehistoria: La prehistoria se define como el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta que éste comienza a escribir, o a dejar marcas intencionales de su existencia.
Pues bien, antes de la existencia de este blog, se podria decir que me encontraba en mi prehistoria, de forma que el nacimiento del blog representó el Fin de mi prehistoria. Sencillo, conciso, completamente lógico y lleno de significaod (al menos para mi), nombre perfecto para marcarlo con un hisopo entintadoen un papel.
*Si te preguntas a que libro le tome la foto, quien es Jose Arcadio Buendia o Aureliano Buendia y que es Macondo, quiere decir entonces que no te has leido Cien Años de Soledad. Lo que para mi, es una de las cosas que debe hacerse antes de morir, un libro imperdible!.
Friday, December 10, 2010
TOEFL: Presentado
Hace cerca de un mes, despues de una productiva conversación con Ani, decidí presentar el TOEFL iBT éste mes. Pues bueno, ésta mañana lo presenté. A continuación resumo la preparación, compra, presentación e impresiones.
Basicamente me prepare usando un libro (Thomson TOEFL iBT) y un programa (Kaplan), también usé una pequeña simalación que ofrecen en la pagina una vez uno haya pagado. El libro fue muy util para tomar estrategias y recomendaciones, mientras que el programa es lo mejor para hacer simulaciones y realimentarse. Yo recomendaria lo mismo, aunque el cd tambien tiene unos tutoriales donde dan algunas estrategias, el libro es mas extenso en ese aspecto. En youtube tambien hay algunos elementos de ayuda, solo que muy dispersos.
Las simulaciones son muy buenas, sobre todo cuando se hace con los mismos requisitos de tiempo que el examen tiene, porque el tiempo es una variable imporantisima en este examen!. Tambien agregaria que al hacer el simulacro no encerrarse en el cuarto y aislarse de cualquier ruido, yo lo hice asi, pero hoy en el examen me dio muy duro mantener la concentracion cuando la otra gente habla o escribe. Asi que si es posible entrenarse con ruidos exteriores, mucho mejor, porque asi sera el examen en realidad.
El examen costó 200 USD, la compra se hace, como es de esperarse, por internet con tarjeta de credito. Según leí, los institutos no estan autorizados para recibir dinero, por eso me toco usar la tarjeta de credito de los jefes :P. Uno primero abre gratis una cuentica en la pagina www.ets.org/toefl, una vez teniendo la cuenta uno indica que quiere hacer el examen, uno dice donde, cuando, pone datos personales, direcciones, y paga, ya con eso queda uno listo para presentar el examen. El tiempo de entrega de los resultados, dicen ellos, son 15 dias habiles, eso me lo confirmaron los monitores del examen.
Con ese precio, los 200 USD basicos, uno tiene derecho a enviar los resultados a 4 universidades gratis, OJO esas universidades no se pueden cambiar despues de las 10pm del dia antes al examen, por lo que es muuy recomendado inscribirse y presentar el TOEFL iBT teniendo claro a quien se le enviaran los resultados. Si uno necesita enviar a más universidades, tiene que pagar 17 USD por envio.
El examen, obviamente lo presenté aca en Budapest, ellos en los manuales enfatizan en llevar un documento correcto de idenficacion, llevé el más universal de los documentos, el pasaporte y listo.
El ambiente fue muy comodo, lo mismo los audifonos y el microfono. Le ponen a uno dos lapices, y un par de hojas de papel (como tengo letra muy grande me toco pedir papel como tres veces, se lo dan a uno sin miseria ;) ).
Lo que en este momento quiero resaltar es que es muy importante saber que no es un ambiente muy silencioso todo el tiempo, mientras uno lee el de al lado puede estar respondiendo, yo por ejemplo me desconcentre muy facil por eso y perdi un tiempo valioso en la lectura. Creo que esa parte del Reading es critica respecto al tiempo, algunas lecturas son sencillas con preguntas sencillas, pero otras no lo son y el tiempo se siente apretado, recomendaria enfocarse fuerte en preparar el manejo del tiempo y la estrategia.
En el listening me senti muy comodo, 20 meses viviendo en ingles tiene que ayudar de alguna forma. Para esto, mi recomendacion es practica practica y practica.
El speaking. antes yo estaba preocupado porque mi acento es muy latino, tengo una T muy fuerte entre otras, pero me di cuenta que ellos no se preocupan por eso, lo importante es tener buen vocabulario, fuidez y tener claro lo que hay que responder, asi que nueveamente la estrategia de tomar bien las notas es MUY importante. En una de las pruebas cometi el error de comenzar a hablar de una, durante el tiempo de preparacion, asi que cuando llego el tiempo de grabar, ya habia dicho todo jejeje, me toco volver a empezar, patinando un poquito al comienzo, pero creo que dije lo que habia que decir.
En el writing, sinceramente fue en el que mejor me senti, tambien estaba preocupado porque mi ortografia no es muy buena, sin ser lo peor, pero me di cuenta que ellos tampoco le prestan muucha atencion a eso, dentro de la maxima calificacion para un ensayo (5) ellos aceptan que haya ciertos errores de escritura. Miden mucho la claridad para expresar las ideas, nuevamente una estrategia es muuuy importante. Los libros recomeindan siempre: 1 parrafo de intro breve, un par de parrafos de cuerpo con ideas claras en cada uno, y al final una pequeña conclusion, si uno tiene esto claro, el ensayo sale por dentro de un tubo!
Actualización 10 de Enero 2011:
Oficialmente los resultados deben llegar despues de 15 dias laborales. Para mi sorpresa llegaron en una semana, el examen lo presente el viernes 10 de diciembre, y al jueves 16 ya me habian notificado por correo electronico de los resultados, el correo fisico llegó cerca de un mes despues de presentado el examen, el 7 de enero. Como resultado global saque 104 / 120 ; 26/30 en reading, 30/30 en listening, 2.3/3.0 en speaking y 2.5/3.0 en writing. Un buen resultado que me permite aplicar a todos los sitios que quiero.
Preparación.
Basicamente me prepare usando un libro (Thomson TOEFL iBT) y un programa (Kaplan), también usé una pequeña simalación que ofrecen en la pagina una vez uno haya pagado. El libro fue muy util para tomar estrategias y recomendaciones, mientras que el programa es lo mejor para hacer simulaciones y realimentarse. Yo recomendaria lo mismo, aunque el cd tambien tiene unos tutoriales donde dan algunas estrategias, el libro es mas extenso en ese aspecto. En youtube tambien hay algunos elementos de ayuda, solo que muy dispersos.
Las simulaciones son muy buenas, sobre todo cuando se hace con los mismos requisitos de tiempo que el examen tiene, porque el tiempo es una variable imporantisima en este examen!. Tambien agregaria que al hacer el simulacro no encerrarse en el cuarto y aislarse de cualquier ruido, yo lo hice asi, pero hoy en el examen me dio muy duro mantener la concentracion cuando la otra gente habla o escribe. Asi que si es posible entrenarse con ruidos exteriores, mucho mejor, porque asi sera el examen en realidad.
Compra.
El examen costó 200 USD, la compra se hace, como es de esperarse, por internet con tarjeta de credito. Según leí, los institutos no estan autorizados para recibir dinero, por eso me toco usar la tarjeta de credito de los jefes :P. Uno primero abre gratis una cuentica en la pagina www.ets.org/toefl, una vez teniendo la cuenta uno indica que quiere hacer el examen, uno dice donde, cuando, pone datos personales, direcciones, y paga, ya con eso queda uno listo para presentar el examen. El tiempo de entrega de los resultados, dicen ellos, son 15 dias habiles, eso me lo confirmaron los monitores del examen.
Con ese precio, los 200 USD basicos, uno tiene derecho a enviar los resultados a 4 universidades gratis, OJO esas universidades no se pueden cambiar despues de las 10pm del dia antes al examen, por lo que es muuy recomendado inscribirse y presentar el TOEFL iBT teniendo claro a quien se le enviaran los resultados. Si uno necesita enviar a más universidades, tiene que pagar 17 USD por envio.
Presentación.
El examen, obviamente lo presenté aca en Budapest, ellos en los manuales enfatizan en llevar un documento correcto de idenficacion, llevé el más universal de los documentos, el pasaporte y listo.
El ambiente fue muy comodo, lo mismo los audifonos y el microfono. Le ponen a uno dos lapices, y un par de hojas de papel (como tengo letra muy grande me toco pedir papel como tres veces, se lo dan a uno sin miseria ;) ).
Impresiones.
Lo que en este momento quiero resaltar es que es muy importante saber que no es un ambiente muy silencioso todo el tiempo, mientras uno lee el de al lado puede estar respondiendo, yo por ejemplo me desconcentre muy facil por eso y perdi un tiempo valioso en la lectura. Creo que esa parte del Reading es critica respecto al tiempo, algunas lecturas son sencillas con preguntas sencillas, pero otras no lo son y el tiempo se siente apretado, recomendaria enfocarse fuerte en preparar el manejo del tiempo y la estrategia.
En el listening me senti muy comodo, 20 meses viviendo en ingles tiene que ayudar de alguna forma. Para esto, mi recomendacion es practica practica y practica.
El speaking. antes yo estaba preocupado porque mi acento es muy latino, tengo una T muy fuerte entre otras, pero me di cuenta que ellos no se preocupan por eso, lo importante es tener buen vocabulario, fuidez y tener claro lo que hay que responder, asi que nueveamente la estrategia de tomar bien las notas es MUY importante. En una de las pruebas cometi el error de comenzar a hablar de una, durante el tiempo de preparacion, asi que cuando llego el tiempo de grabar, ya habia dicho todo jejeje, me toco volver a empezar, patinando un poquito al comienzo, pero creo que dije lo que habia que decir.
En el writing, sinceramente fue en el que mejor me senti, tambien estaba preocupado porque mi ortografia no es muy buena, sin ser lo peor, pero me di cuenta que ellos tampoco le prestan muucha atencion a eso, dentro de la maxima calificacion para un ensayo (5) ellos aceptan que haya ciertos errores de escritura. Miden mucho la claridad para expresar las ideas, nuevamente una estrategia es muuuy importante. Los libros recomeindan siempre: 1 parrafo de intro breve, un par de parrafos de cuerpo con ideas claras en cada uno, y al final una pequeña conclusion, si uno tiene esto claro, el ensayo sale por dentro de un tubo!
Actualización 10 de Enero 2011:
Resultados.
Oficialmente los resultados deben llegar despues de 15 dias laborales. Para mi sorpresa llegaron en una semana, el examen lo presente el viernes 10 de diciembre, y al jueves 16 ya me habian notificado por correo electronico de los resultados, el correo fisico llegó cerca de un mes despues de presentado el examen, el 7 de enero. Como resultado global saque 104 / 120 ; 26/30 en reading, 30/30 en listening, 2.3/3.0 en speaking y 2.5/3.0 en writing. Un buen resultado que me permite aplicar a todos los sitios que quiero.
Tuesday, December 7, 2010
Evolución
La misma canción, tres bandas, tres interpretaciones, tres sentimientos, ¿cual de todas mejor?. Tomese su tiempo para escucharlas y/o ver los videos, vale la pena.
La primera, vino al mundo en el 64 en la voz de Nina Simone. (Nota, las imagenes del video son impresionantes)
La segunda versión que quiero mostrar es interpretada por Eric Burdon, aunque su primer cover de esta canción lo hizo en 1964, cuando pertenecia a The Animals. (Nota: dado que no hay imagenes, recomiendo cerrar los ojos y dejarse llevar)
Ahora, la muy buena version disco de 1977 de Santa Esmeralda, sobre el video no comentaré, solo quiero remarcar la diferencia del mensaje que se transmite respecto a la primera versión (tanto por el ritmo como por las imagenes). (Atencion: No se enamore en el minuto 1:25)
Un bono, la canción usada por un maestro:
La primera, vino al mundo en el 64 en la voz de Nina Simone. (Nota, las imagenes del video son impresionantes)
La segunda versión que quiero mostrar es interpretada por Eric Burdon, aunque su primer cover de esta canción lo hizo en 1964, cuando pertenecia a The Animals. (Nota: dado que no hay imagenes, recomiendo cerrar los ojos y dejarse llevar)
Ahora, la muy buena version disco de 1977 de Santa Esmeralda, sobre el video no comentaré, solo quiero remarcar la diferencia del mensaje que se transmite respecto a la primera versión (tanto por el ritmo como por las imagenes). (Atencion: No se enamore en el minuto 1:25)
Un bono, la canción usada por un maestro:
Monday, November 29, 2010
La Muerte es el nacimiento

Es un libro supremamente distino pero retante, algo como jamas habia leido, un estilo inesperado que te hace pensar y concentrarte. La historia es "contada" en el momento de la muerte de un personaje muy poderoso, que se hizo a si mismo, sin escrupulos, desde la nada, participó en la revolución mexicana de comienzos de siglo y despues de eso se fue abriendo camino. Aunque es un personaje fantastico, el contexto en el que esta inmerso es completamente real y el autor va conectando su vida con hechos reales del Mexico post-revolución, entonces es un libro que tambien ensenha.
Para entender muchos de estos asuntos politicos e historicos, ademas de tener un poco de guia en una lectura tan compleja, recomiendo hacerlo de una edicion comentada y explicada, tuve la suerte de que a mis manos cayera una edición asi, editado por Jose Carlos Gonzalez Boixo.
Sinceramente el libro estuvo cerca de destronar a mi libro favorito, pero no lo logró. Sin embargo el libro me dejo con una muy buena sensación, y entra al grupo de los favoritos y recomendables. Fue un muy buen comienzo para esta temporada.
Saturday, November 13, 2010
Aportador
¡Que sorpresa la de hoy! segun veo, Aportante e Inaportante son palabras que no existen, aun no me la creo. Asi que necesito la ayuda de alguien bien verraco en conocimientos de nuestro idioma.
Si algo o alguien aporta algo la palabra a usar es Aportador, aportante NO existe.
Tomado de la RAE:
aportador, ra.
1. adj. Que aporta (‖ contribuye). Cuenca aportadora de agua. U. t. c. s. El sector industrial es el mayor aportador de ingresos.
Pero si me quiero referir a algo o alguien que NO aporta, ¿como diria? (revisar en la RAE antes de sugerir por favor)
Si algo o alguien aporta algo la palabra a usar es Aportador, aportante NO existe.
Tomado de la RAE:
aportador, ra.
1. adj. Que aporta (‖ contribuye). Cuenca aportadora de agua. U. t. c. s. El sector industrial es el mayor aportador de ingresos.
Pero si me quiero referir a algo o alguien que NO aporta, ¿como diria? (revisar en la RAE antes de sugerir por favor)
Wednesday, November 3, 2010
Visa para Serbia

Notas:
1. Uh, muy cara!! 65 euros solamente la visa, eso son un par de dias de paseo :(
2. Por cuestiones de la visa que tengo en este momento no la puedo sacar este año.
3. Hay que empezar a gestionar el amigo que haga la invitacion. Podria ser Nikola o Radomir.
4. Averiguar tiquetes, esto podria ser lo mas facil, pero seria interesante poder presentar el carro de Klara, para avitar comprar tiquetes y dejar la posibilidad de ir con amigos en carro alquilado.
5. Si se saca con multiples entradas, queda valida por un año a partir del momento de entrada, esto seria ideal para poder llegar a paises como Bosnia&Hercegovina, Montenegro, Bulgaria, FYROM, Kosovo o Albania.
Manifiesto.

Declaro:
Haré todo lo posible por viajar a Europa del Este, y a los paises fuera de la zona schengen. Estando en Hungria tengo una oportunidad unica de viajar a paises a los que probablemente jamas regresaré. En el transcurso de este año quiero ir a:
- Croacia - Zagreb (al menos) - Zadar - Split - Dubrovnik
- Serbia - Belgrado
- Bosnia & Hercegovina - Sarajevo
- Montenegro - Solo he escuchado buenas cosas de este sitio
- Kosovo (No Necesito visa!! \m/) aunque no muchos paises lo reconoce aun, podria ser un problema tener sello en el pasaporte.
- FYROM (Former Yugoslavian Republic Of Macedonia)
- Albania (porque no?)
- Bulgaria - Sofia
- Rumania - Bucarest - Constanza
- Ukrania - Odesa - Kiev - Chernovil
- Moldavia (porque no?)
- Turquia - Estambul - Bursa
El plan es sumamente ambicioso. Realmente no es un plan, son simplemente intensiones, pero seguro alguno de esos destinos si cumplire, asi que mas bien me pongo las pilas a ver como es la sacada de visa y a revisar el interail para un par de paises ;).
Como dicen por ahi, el viaje comienza en el momento mismo de planearlo ;)
Polonia, un viaje increible

Salimos de Budapest a la media noche del viernes, llegamos a Varsovia el sabado como a eso de las 10 de la mañana, conocimos lo que se pudo (eso hay que admitirlo, te divertiras, pero no conoceras tanto como quisieras). La ciudad resulto ser mas linda de lo jamas esperado, tenia muy malas referencias y todas equivocadas, no es una Praga o una Brujas, pero si es linda y tiene su personalidad. Me reencontre con una amiga que hice en Budapest, ella es polaca y para seguir la tradicion, nos compramos una botellita de un Vodka que me encanta, y el cual no soy capaz de escribir ni pronunciar su nombre (Bienvenido al Polaco :P), empezamos en el hostal, terminamos en una fiesta de Halloween de Erasmus en quien sabe que parte de Varsovia.
Al otro dia salimos para Cracovia, una ciudad preciosa, muy linda, mucho mas pequeña eso si, pero limpia, acogedora y sobre todo, con unas mujeres!!!! Increibles!!! Nos quedamos en un hostal maravilloso, podria decir que el mejor hostal en el que he estado (es el tercer hostal en el que me quedo en europa) se llama Flamingo, como diria mi amigo español "Una Pasada Tio!". Alla, nuevamente me re-encontre con una amiga que hice en Budapest, esos encuentros son muy buenos, porque siempre que uno se despide uno por dentro no cree en realidad que se volvera a ver con esa persona, asi que siempre es bueno romper esa idea. Alla yo no me fui de fiesta, pero esos amigotes con los que andaban si lo hicieron y de que manera, digamos que a los cinco que se fueron de fiesta les fue muy bien, a dos de ellos muy muy bien :P. Y de ahi historias memorables es lo que hay, incluso ayer viniendo del mercado me revente de la risa en la mitad de la calle solo recordando las historias de esa noche del domingo.
El lunes en mañana salimos para la parte cruda del viaje, la visita al Auschwitz y Birkenau, los campos de concentracion y exterminio Nazis, podria decir que la parte mas vergonsoza de europa, pero algo que sin duda hay que visitar. Es una cosa fuerte, aberrante y triste, pero de esas cosas hay que hablar, y hay que mostrarlas, y es algo que me preocupa de Colombia, donde las cosas horribles que pasan, las mostramos o las ocultamos segun el bando del que vengan y eso es aun peor, porque Victima es victima, Victimario es victimario no importa el emblema lleve en el brazo, lastima que TodopUriboso no este de acuerdo.
Despues de esa dosis de reflexion, emprendimos viaje a nuestra sucia pero amada Budapest, y todos con deseo de repetir un paseo por el estilo. Fue un viaje simplemente FANTASTICO! y Polonia merece una nueva visita! (Wroclaw, Poznan, Lodz, la costa, ... , aun hay mucho que ver!)
Sunday, October 24, 2010
Sin Destino
Primero tengo que decir lo tranquilo que estoy por el hecho de conservar mi estado de animo durante la lectura del libro en otoño, cuando los dias se hacen cortos de nuevo, el frio regresa y un tema como los campos de concentracion es ideal para terminar de hacer el ambiente para una caida del estado de animo.
El libro cuenta paso a paso, como el narrador, quien nunca dice su nombre, es llevado a un campo de concentración. Desde el momento en que su papá es llevado a trabajos forzados, cuando despues el tiene que ir a trabajos forzados en la isla de Csepel aca en Budapest, mas tarde termina en un tren que lo lleva a Auchtwitz y de ahi a otro campo y a otro campo.
Lo impresionante del libro es la naturalidad con la que cuenta y acepta las situaciones. No es para el nada extraño tener que portar una estrella amarilla todo el tiempo en el pecho, ni tener que ir en la parte de atras del transporte, o tener que ser obligado a trabajar, o estar cuatro dias en un tren de carga, sin posibilidad de tomar agua, o ser vestido con uniforme a rayas y perder el cabello, perder el nombre para ser llamado por un numero, o tener que dormir como pollos en corrales, ser obligado a trabar en un campo, oler el humo de las chimeneas de las camaras de gas sabiendo lo que sucedia alli. Cuenta con naturalidad y como sin indignación como su cuerpo comienza a demacrarse, como lentamente va muriendo, todo sucede, segun sus palabras "Naturalmente".
Eso es lo impresionante del libro, que todas esas cosas las cuenta como si asi debieran haber sido, y es precisamente por eso que ganó el premio nobel en 2002.
El libro cuenta paso a paso, como el narrador, quien nunca dice su nombre, es llevado a un campo de concentración. Desde el momento en que su papá es llevado a trabajos forzados, cuando despues el tiene que ir a trabajos forzados en la isla de Csepel aca en Budapest, mas tarde termina en un tren que lo lleva a Auchtwitz y de ahi a otro campo y a otro campo.
Lo impresionante del libro es la naturalidad con la que cuenta y acepta las situaciones. No es para el nada extraño tener que portar una estrella amarilla todo el tiempo en el pecho, ni tener que ir en la parte de atras del transporte, o tener que ser obligado a trabajar, o estar cuatro dias en un tren de carga, sin posibilidad de tomar agua, o ser vestido con uniforme a rayas y perder el cabello, perder el nombre para ser llamado por un numero, o tener que dormir como pollos en corrales, ser obligado a trabar en un campo, oler el humo de las chimeneas de las camaras de gas sabiendo lo que sucedia alli. Cuenta con naturalidad y como sin indignación como su cuerpo comienza a demacrarse, como lentamente va muriendo, todo sucede, segun sus palabras "Naturalmente".
Eso es lo impresionante del libro, que todas esas cosas las cuenta como si asi debieran haber sido, y es precisamente por eso que ganó el premio nobel en 2002.
Friday, October 22, 2010
Lo que será
Como suele suceder en la vida, pasa lo que uno no espera.
Despues del análisis de los escenarios y las posibilidades para quedarme y no se que, pues la cosa terminó en un escenario que no se habia planteado.
Este martes en la mañana mi jefe me ofrecio trabajo en la empresa, para continuar con unas cosas que venia haciendo y ampliar un poco mas las responsabilidades. Eso empezó eso entonces a hacerle un contrapeso muy grande a una oportunidad que tenia (y que iba por muy buen camino) en una multinacional de equipos de comunicaciones programando FPGA's y donde posiblemente comenzaria un plan de carrera por un par de años.
Al final decidí por lo mas acorde con mis planes a futuro, pues no me quiero quedar por aca muchos años trabajando, quiero estudiar el año entrante y volver a Colombia a formar empresa, decidí tambien por la versatilidad que sigo teniendo en Boreas y por ampliar un poco el perfil hacia otras areas del mundo laboral.
De ahora en adelante, comienza una nueva etapa, que aunque no lo parezca por los pocos cambio evidentes, pero sí lo es. Tengo entonces que hacer posludios y preludios de la etapa que cierro y la que abro.
Ya con esas cosas claras, es casi segudo que no podre ir a Colombia este año, al menos mientras no extienda la visa, porque la visa que tengo tiene muy poca vigencia, entonces es posible que de regreso, en el aeropuerto de Colombia no me permitan embarcar. Así que de esa nube me voy bajando mas bien.
Despues del análisis de los escenarios y las posibilidades para quedarme y no se que, pues la cosa terminó en un escenario que no se habia planteado.
Este martes en la mañana mi jefe me ofrecio trabajo en la empresa, para continuar con unas cosas que venia haciendo y ampliar un poco mas las responsabilidades. Eso empezó eso entonces a hacerle un contrapeso muy grande a una oportunidad que tenia (y que iba por muy buen camino) en una multinacional de equipos de comunicaciones programando FPGA's y donde posiblemente comenzaria un plan de carrera por un par de años.
Al final decidí por lo mas acorde con mis planes a futuro, pues no me quiero quedar por aca muchos años trabajando, quiero estudiar el año entrante y volver a Colombia a formar empresa, decidí tambien por la versatilidad que sigo teniendo en Boreas y por ampliar un poco el perfil hacia otras areas del mundo laboral.
De ahora en adelante, comienza una nueva etapa, que aunque no lo parezca por los pocos cambio evidentes, pero sí lo es. Tengo entonces que hacer posludios y preludios de la etapa que cierro y la que abro.
Ya con esas cosas claras, es casi segudo que no podre ir a Colombia este año, al menos mientras no extienda la visa, porque la visa que tengo tiene muy poca vigencia, entonces es posible que de regreso, en el aeropuerto de Colombia no me permitan embarcar. Así que de esa nube me voy bajando mas bien.
Monday, October 18, 2010
Install and Run CmapTools in Ubuntu
I run Karmic Koala, (Ubuntu 9.10), this is how I made it. (take note that "map" is not properly a conceptual map, is a mixing with flow diagram, I just wanted to show the (most basic) steps and get confident with the program, I'm new at it).
[caption id="attachment_299" align="alignleft" width="218" caption="How to Install CmapTools"]
[/caption]
For those who want to avoid the horrible "map", then just read this:
The important points are:
After installing I'd suggest to create a link to the script or create an icon into some menu. I did this second option in this way:
[caption id="attachment_299" align="alignleft" width="218" caption="How to Install CmapTools"]

For those who want to avoid the horrible "map", then just read this:
The important points are:
- Install as a root
- Install outside the /root
After installing I'd suggest to create a link to the script or create an icon into some menu. I did this second option in this way:
- Right click over the menu Applications
- Click on Edit Menus
- There in the left choose which sub-menu you would like to locate the link
- Then click on New Item
- Type: Application, Command: /home/pablo/CmapTools/CmapTools (this is where I installed, change upon your situation), the other fields are optionals
Subscribe to:
Posts (Atom)